Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea.

Preguntas frecuentes
sobre Safe Creative

Algunas suposiciones sobre los registros de propiedad intelectual y sobre Safe Creative no son ciertas, como que la inscripción de pruebas de autoría en un registro es competencia exclusiva de la Administración o que Safe Creative es un registro caro.

Sin embargo lo cierto es que los registros de propiedad intelectual no otorgan la autoría, en muchos países ni tan siquiera hay registros de la Administración pública y Safe Creative ofrece uno de los más asequibles.

“Safe Creative es caro porque hay que pagar una suscripción para mantener el registro“

No, al contrario. el certificado y la prueba de registro que se obtienen al realizar el registro son válidos de por vida, para demostrar la fecha y hora en la que inscribió su declaración de autoría o derechos, así como la identificación de la obra. No caducan ni pierden la vigencia, independientemente de que se siga siendo usuario o no de Safe Creative.

Además de realizar registros de forma puntual, Safe Creative ofrece también opciones de suscripción, no porque sea necesario contratarlas para mantener los registros, sino porque a los usuarios profesionales (diseñadores, compositores, redactores…) o corporativos (editores, representantes, abogados…) les permiten realizar registros ilimitados, proporcionándoles una forma muy económica para proteger toda su producción, incluidos esbozos y fases intermedias, o la de todas las obras de los clientes que gestionan.

“El certificado del registro público sí demuestra que tú eres el autor”

Los registros de propiedad intelectual, tanto los públicos como los privados no otorgan la autoría. Ésta se adquiere al realizar la obra. Ningún registro público o privado garantiza que la persona que inscribe una obra sea su autor.

La inscripción en un registro de propiedad intelectual es una prueba de presunción de autoría y lo que garantiza es la identificación de la obra, bien por incluir una copia o huellas criptográficas, así como la fecha y hora en la que el registrante declaró sus derechos sobre la misma.

Registrar una obra, antes de publicarla o “moverla” en canales de distribución o promoción es un medio de protección frente a plagios y usurpaciones de autoría, porque proporciona la mejor prueba de autoría en tiempo..

¿Qué pasa con el certificado de Safe Creative, si Safe Creative desaparece?

Nada.

El certificado y la prueba de autoría son válidos por sí mismos porque son pruebas tecnológicas cuyo contenido (huellas criptográficas, sellados de tiempo y registro en blockchain) puede ser peritado independientemente de que la empresa que las generó siga existiendo o no.

La longevidad de una prueba tecnológica no está ligada a la longevidad de la persona, organización o empresa que la ha generado. Un ejemplo comparativo puede ser considerar que las pruebas de ADN realizadas por un laboratorio pierden su validez como pruebas si el laboratorio cierra su actividad.

“Al registrar tu obra en Safe Creative cedes derechos”

No.

El registro no supone la cesión de ningún derecho a favor de Safe Creative.

El usuario de Safe Creative puede activar o no una página para informar de los derechos registrados de su obra y en la misma activar o no la descarga de la copia que ha registrado.

Este es un servicio que permite a los usuarios mostrar su obra si lo desean, pero que en ningún caso supone la cesión de este derecho a Safe Creative.

“La validez del registro de Safe Creative es menor que la de un registro público”

No. Ambos tipos de registro son pruebas de presunción de autoría válidas, y las posibles diferencias entre ambos no lo son por una razón de “grado” sino de las circunstancias en las que puede resultar más adecuada una u otra, ya que tienen naturaleza de prueba diferentes.

Los registros públicos basan su veracidad (“En esta fecha el registrante afirmó ser el autor de esta obra”) en la presunción de veracidad que la legislación de un país concede a los funcionarios del mismo. Son afirmaciones registradas en documentos públicos: realizados por funcionarios de la Administración en el ejercicio de sus funciones y por tanto tienen presunción de veracidad en la legislación de esa Administración y en la de la de los países que admitan su apostillamiento.

Los registros privados basan su veracidad (“En esta fecha el registrante afirmó ser el autor de esta obra”) en la solidez de la tecnología empleada para constituir la prueba que permite identificar la obra, la manifestación de autoría del registrante y la fecha y hora en la que se realiza.

Un registro público puede resultar más adecuado para ámbitos judiciales locales o de aquellas jurisdicciones en las que pueda resultar apostillable al tener validez “per se”, mientras que un registro privado confirma su validez por medio de una peritación técnica.

Un registro privado puede resultar más adecuado como prueba pericial, que por tanto resulta admisible en cualquier país y ámbito, tanto público (países sin procedimientos para la convalidación de registros públicos de otras administraciones) como privado (criterios de arbitraje de youtube, amazon, etc.)

“Safe Creative es Gratis”

No. En Safe Creative puedes realizar el registro gratuito de hasta 20 obras con licencias libres. Es un servicio para ofrecer la protección del registro a creativos no profesionales. Los creativos cuyas necesidades exceden el registro de más de 20 obras o la reserva de todos los derechos pueden registrar sus obras pagando cada registro puntualmente o de forma ilimitada contratando una suscripción.

“Safe Creative no puede ser un buen registro, porque es una empresa”

Esta es una opinión que en ocasiones encontramos en redes sociales. Sinceramente no la entendemos ni compartimos.

Es precisamente al revés: nuestra razón de ser es ofrecer el mejor servicio de registro.

La finalidad de nuestro trabajo es facilitar, potenciar la creatividad y protección de los derechos de los autores. Gracias a que lo hacemos bien generamos el retorno económico que nos permite realizarlo, pero lógicamente es la consecuencia que nos permite funcionar, no la finalidad de nuestra empresa.

“El certificado de Safe Creative no es irrefutable o incuestionable“

Esta afirmación es engañosa porque son dos los aspectos que se pueden cuestionar en un registro de propiedad intelectual:

  • La solidez de la inscripción.
  • La veracidad de lo que dice la inscripción.

Lo que Safe Creative como registro de propiedad intelectual debe garantizar y garantiza es el primero.

La solidez de una inscripción es incuestionable si no resulta posible la modificación de su contenido ni de su fecha de registro.

El contenido del registro consta de una copia de la obra y/o los elementos descriptivos o del proceso creativo que aporta el registrante para su identificación y dar solidez a su declaración de derechos.

En el caso de Safe Creative, la solidez de la integridad del contenido y fecha de la inscripción queda fuera de cualquier duda razonable por la aplicación redundante de tecnología criptográfica. Son tres las huellas digitales que se extraen del contenido para identificar pericialmente qué es lo que se ha registrado. Incluso en el improbable caso de que uno de los tres algoritmos empleados pudiera verse comprometido en el futuro por una vulnerabilidad en su formulación, la discordancia que produciría con los otros mantendría la garantía de integridad.

La veracidad de la fecha de registro queda igualmente fuera de cualquier duda razonable al ser dos los sellados de tiempo aplicados a las huellas criptográficas, de manera que también la necesidad de concordancia de ambos sellados descarta una improbable futura vulnerabilidad en uno de ellos.

Adicionalmente Safe Creative graba diariamente en blockchain una huella criptográfica de los registros realizados en cada fecha, que añade otra comprobación redundante del contenido y fechas de las inscripciones.

Este proceso tecnológico, empleado por Safe Creative, deja fuera de toda duda la solidez de las inscripciones.

Esta solidez es la que necesita la persona que quiere obtener una prueba sólida de la paternidad de su obra, demostrando que nadie antes que él disponía de ella, o incluso también de bocetos o esbozos del proceso creativo que ha seguido para su creación.

Por tanto esta es la garantía que ofrecemos en Safe Creative a los autores.

Por supuesto si una persona usa un registro de propiedad intelectual (Safe Creative o cualquier otro) para registrar trabajos que no son originales o no tienen los valores de creatividad protegidos por el derecho de autor, el contenido que han registrado o las manifestaciones de derechos que han declarado pueden ser cuestionadas, pero lo que se cuestiona en ese caso es la creatividad o la originalidad del trabajo, no la solidez del registro. Dirimir sobre la originalidad y veracidad de los derechos declarados ni lo puede ni lo debe realizar un registro, sino el órgano judicial o de arbitraje competente.

“Necesitas acreditar que tu certificado de Safe Creative no es falso”

La autenticidad de los certificados de Safe Creative y de las pruebas de registro se demuestra por la firma electrónica cualificada que incorporan.

Pero en cualquier caso no resulta necesario comprobar si la prueba tecnológica que presenta el autor la ha hecho Safe Creative u otra empresa tecnológica para que resulte válida, puesto que su validez no se basa en la “autoridad” o presunción de veracidad de quien la ha hecho, como ocurre con un registro público, sino en la veracidad tecnológica que demuestra su peritación en cuanto al contenido y la fecha de inscripción.

“Safe Creative no valora el contenido que registras“

Sí, así es.

Los registros de propiedad intelectual no generan derechos, sino pruebas sólidas en cuanto al contenido y la fecha de la inscripción.

En los casos de controversia la valoración de la originalidad, creatividad de la obra y de la veracidad del la manifestación registrada no es la que pudiera determinar un registro, sino los jueces o árbitros competentes.

Por esta razón el establecer filtros en el proceso de registro, tales como reglamentar que la obra se identifique de una forma determinada (por ejemplo: permitir únicamente partituras y no ficheros en formatos electrónicos, o ejemplares encuadernados, etc.) o aplicar criterios de valoración del registrador en cuanto a la originalidad o la talla creativa, supone un “rozamiento” administrativo que limita el criterio del autor para la provisión de la prueba de autoría que desea constituir o el tipo de obra que está creando (por ej. los reglamentos de algunos registros no contemplan: avatares, diseños virtuales, etc.).

Por esta razón Safe Creative como registro de propiedad intelectual no debe valorar, y no valora el contenido registrado.

¿Tienes más dudas?

Ver todas las faq's Contacta con nosotros

Safe Creative
© 2023 Safe Creative